Meseta Alcarreña

Fuentelencina es un pueblo situado en una amplia meseta alcarreña.
En tiempos pasados debió ser un pueblo importante si se juzga por la belleza de su plaza asoportalada y los escudos nobiliarios que conservan sus calles.
Guadalajara, la más septentrional de las provincias de Castilla - La Mancha, es todavía poco conocida por los turistas, aunque sus actractivos son infinitos. Goza de un clima con primaveras y otoños agradables.



Cómo llegar a Fuentelencina

Se accede por una desviación en la N-320 por la L-GU-222.

LA ALCARRIA BAJA
Por toda la comarca de la Alcarria se encuentran pueblecitos en los que su plaza mayor está presidida por el comunal edificio del Concejo o Ayuntamiento. Suelen tener todos ellos unas características comunes, y aunque sencillos en su desarrollo, destacan sobre el resto de las edificaciones populares que les rodean.
En el camino a Pastrana desde Guadalajara, se atraviesan hermosos lugares de la Alcarria Baja. Por Horche puede parar a mirar los horizontes largos del arroyo Matayeguas. Más allá aparece Tendilla, donde se hace obligada la parada para contemplar uno de los más impresionantes conjuntos urbanos de toda la Alcarria. Ya en la altura, el camino se desvía a Peñalver, donde merece visitarse la parroquia de Santa Eulalia.

Llegamos a Fuentelencina, donde además de una encantadora plaza mayor con Ayuntamiento de soportaladas galerías, se puede visitar la iglesia y en ella maravillarse ante el retablo mayor, quizás el más impresionante y multicolor de toda la Alcarria.

Desde Pastrana hacia el sur se baja al valle del Tajo. Allí, tras cruzarlo junto a la Central Nuclear «José Cabrera», se llega a Zorita de los Canes, el enclave de evocaciones medievales en el que hoy se ve, en ruinas pero digno, el gran castillo de la Orden de Calatrava.

RUTA 1: Madrid N-II - Alcalá - Guadalajara - N320 Desvío Fuentelencina